Cerrar

Ex Presidentes FCARM

Arq. Alejandro Prieto Posada †

Arq. Alejandro Prieto Posada †

Presidente 1965-1966
/ver Biografía

Arq. Alejandro Prieto Posada †

Arq. Alejandro Prieto Posada
Presidente de la Federación de Colegio de Arquitectos de la República Mexicana A.C. 1965-1966
Arquitecto mexicano, considerado un artista dedicado con más ímpetu al campo de la arquitectura y la escultura. Nació en la ciudad de México el 6 de julio de 1924, hijo de María Posada y Valerio Prieto, quien fuera paisajista, pintor e ilustrador de libros en la Secretaría de Educación Pública. Pasó su niñez en el barrio de Santo Tomás, realizó sus estudios secundarios en la Secundaria no. 4, ubicada en San Cosme; después acudió a la preparatoria en San Ildefonso, combinó sus primeros estudios con el oficio de ilustrador pues ayudaba a su hermano Julio en la imprenta de la Universidad.
Cuando se funda la Escuela de las Artes del Libro, en 1938, por Francisco Díaz de León, este lo invita a dar clases de matemáticas, a la vez que Alejandro Prieto aprende grabado y litografía. En 1941, ingresó a la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México, en donde cursó la carrera de arquitectura hasta 1947, titulándose diez años después con el proyecto “Un teatro para comedia”; simultáneamente a su vida como estudiante trabaja en otros proyectos como en el taller de Enrique Yáñez en donde se desempeña como dibujante.
Asimismo, cuando Yáñez es jefe del departamento de Arquitectura en Bellas Artes, Alejandro Prieto funge como subjefe, entre los años de 1947 a 1951. Al siguiente año, se desempeña como profesor de composición en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional; imparte la misma materia en el taller del arquitecto Félix Candela en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, en los años de 1954 a 1955.
Desde 1950, trabajó en una empresa particular en colaboración con Eduardo Manzanares, dicha sociedad se llama “AP y M. Arquitectos Industriales”, proyectando más de cuarenta trabajos para distintas compañías y en la que colaboran un numeroso grupo de arquitectos jóvenes. Como hemos visto, ejerce diferentes actividades en los mismos años, por ejemplo: de 1954 a 1958 funge como Director de Programas del Instituto Nacional de Vivienda, siendo Jefe de equipo de trabajo para los proyectos realizados en la zona costera del estado de Quintana Roo e Islas del caribe mexicano de 1957 a 1958.
Durante la dirección de Benito Coquet en el Seguro Social, Alejandro Prieto es nombrado por él, jefe del Departamento de Inmuebles y Construcciones del IMSS, (1958 – 1965) encargo que se inició con el proyecto arquitectónico de la Unidad Independencia. Asimismo, encabezó el equipo que realizó la Primera Investigación Nacional de Vivienda, (1961 – 1964). Desarrolló práctica privada a partir de 1950 y en colaboración con Eduardo Manzanares en AP y M Arquitectos Industriales, (1965 – 1990).
Miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) en 1958, y presidente de éste de 1964 a 1965.
Fue fundador y primer presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C., elegido de manera unánime durante una Reunión de Asamblea, el 22 de abril de 1965, durante su presidencia, se integró el primer Comité Ejecutivo Nacional de la siguiente manera:
Presidente: Arq. Alejandro Prieto Posada
Vicepresidente: Arq. Gonzalo Calderón
Vicepresidente: Arq. Agilberto Llamas Jiménez
Además de ser miembro honorario de la American Institute of Architects en 1964, fue también, al inicio de su presidencia que se organiza el primer Congreso Nacional de Arquitectos de la República Mexicana, del en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato del 28 de abril al 2 de mayo de 1965.
Miembro de la Junta de Honor Miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos, siendo Vicepresidente en el periodo 2002–2005. Fue Secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, puesto desempeñado en varios períodos.
Al parecer en esta década, después de cumplir cuarenta años se dedicó a otra de sus grandes pasiones que fue la navegación, con el título de capitán de Yates recorre la costa del Pacifico mexicano y más tarde el Mediterráneo.
En la década de los 70’s sigue construyendo obras como arquitecto tanto en México, como Centro América y España. Cabe aclarar, que este artista siempre estuvo interesado en combinar la arquitectura con la pintura y la escultura, pues para él un verdadero artista es el que produce arte en todas las maneras posibles. Es así que, en 1985, decide reducir su oficio como arquitecto, cerrando su despacho en 1988, aunque nunca abandona la arquitectura, pues sigue asesorando a sus antiguos clientes.
Gracias a su instinto creador y al apoyo de sus amigos, decide desde mediados de la década de los 80, dedicarse con más entusiasmo a la escultura hasta el día de su muerte en 1996, elaborando alrededor de 40 piezas, como resultado de sus clases en Nueva York, sus visitas a escultores y su aprendizaje con los constructores de tumbas. Algunas de ellas son partes de series como “Mujer – Primera”, “Mujer – Segunda” y “Mujer – Tercera” o “Guarda de tiempo”, “Guarda de tiempo A” y así consecutivamente hasta la letra D.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Hilario Galguera Torres †

Arq. Hilario Galguera Torres †

Presidente 1967 – 1968
/ver Biografía

Arq. Hilario Galguera Torres †

Fue Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) 1966-1968, Presidente Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana 1966-1968, y fue socio fundador de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. (SMAES), se desempeñó como Vicepresidente de la Junta de Honor 1991-1993. Desde 1985 y desde 1990 formó parte del equipo de curadores de la Ace Gallery. Después, en 1997 abrió en México una delegación de la firma Ace en Latinoamericana que estuvo activa hasta el 2001. Poco antes de cerrar la sede de la Ace Gallery en Latinoamérica, conoció al artista español Santiago Sierra (Madrid, 1968) que -según ha declarado Galguera- estaba a punto de tirar la toalla por no haber encontrado manera de difundir su trabajo en México.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Joaquín Álvarez Ordoñez

Arq. Joaquín Álvarez Ordoñez

Presidente 1969 – 1970
/ver Biografía

Arq. Joaquín Álvarez Ordoñez

Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, profesor de la Maestría de Urbanismo. Maestro en alta dirección de empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, maestro en Arquitectura con especialidad en Urbanismo en la UNAM. Titulado con mención honorifica. Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Fundación UNAM, Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Arquitectura, Miembro Fundador y primer Presidente de la Academia Mexicana de Arquitectura, miembro de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, miembro Honorario de Las Asociaciones de Arquitectos de las Repúblicas de Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay. Actualmente Miembro Institucional del ICOMOS Mexicano, Org “A” de la UNESCO. Durante sus primeros años se desempeñó como Miembro de la Comisión Técnica Consultiva de Vías Generales de Comunicación y más tarde recibió el nombramiento de Director de Obras Urbanas dela Ciudad de Campeche, en donde proyectó y construyó el Palacio de Gobierno, la Cámara de Diputados del Estado de Campeche, monumentos y plazas; el mercado público y el programa integral de imagen urbana. Director General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal de 1970 a 1976, durante la cual implemento Sistemas de Establecimiento para la Reclusión en el Distrito Federal. Impulsó la Remodelación Urbana del Centro Histórico donde se establecieron calles exclusivas para peatones (Motolinia, Condesa, Dante, Gante y Palma), contribuyó en el proyecto de construcción del Circuito Interior. Las vialidades radiales de San Joaquín y Parque Vía, así como el paso a desnivel en la intersección Tlalpan-Taxqueña de la Ciudad de México. Destacando que durante su gestión, se proyectaron y construyeron 480 escuelas Primarias y 325 Secundarias. También ha fungido como Diputado Federal por el XXXII Distrito Electoral del D.F. en la que fue Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos y Coordinador Político de la Diputación Federal del Distrito Federal de la LI Legislatura del H. Congreso de la Unión. En el ámbito gremial fue Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) 1968-1970 y Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) y se le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura 2018.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Francisco Camberos Uribe †

Arq. Francisco Camberos Uribe †

Presidente 1971 – 1972

Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco AC

Arq. Enrique Aranda Flores

Arq. Enrique Aranda Flores

Presidente 1973 – 1974

Colegio de Arquitectos de León AC

Arq. Ismael Mario Rodríguez García †

Arq. Ismael Mario Rodríguez García †

Presidenta 1975 – 1976
/ver Biografía

Arq. Ismael Mario Rodríguez García †

Durante su gestión se publica la Declaración a nivel nacional de los principios de la FCARM el 15 de febrero de 1976.
El 23 de septiembre de 1975 se crea la Academia Mexicana de Arquitectura siendo el primer presidente el Arq. Joaquín Alvarez Ordoñez expresidente de la Federación.

Colegio de Arquitectos de Chihuahua AC

Arq. Antonio Fuentes Flores †

Arq. Antonio Fuentes Flores †

Presidente 1977 – 1978

Colegio de Arquitectos de Nuevo León AC

Arq. José María Gutiérrez Trujillo †

Arq. José María Gutiérrez Trujillo †

Presidente 1979 – 1978
/ver Biografía

Arq. José María Gutiérrez Trujillo †

Nació el día 11 de marzo de 1924 en la Ciudad de México. Desde pequeño tuvo acercamiento con la arquitectura pues dos tíos suyos eran arquitectos y cuando los visitaba veía en los restiradores planos de iglesias y otros proyectos en los que ellos trabajaban y siempre le gustó. Cuando ingresó a la preparatoria lo hizo en el área de Artes y Letras pues él ya tenía en mente la arquitectura como Licenciatura. Entra a la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cursando el quinto año de la licenciatura decide irse a Oaxaca para construir aulas rurales en diferentes pueblos del estado como servicio social, le gustó tanto que no solo cumplió con los 6 meses de servicio, sino que estuvo en esos proyectos 3 años. Ahí conoce el poblado Loma Bonita y se recibe en 1947 con su tesis “Plano regulador y vivienda en Loma Bonita”, recibiendo Mención Honorífica. Una vez titulado, decide comenzar a trabajar como dibujante en el CAPFCE, y es llamado en 1954 por el arquitecto Carlos Lazo (quien era Secretario de Comunicación y Obras Públicas) pues quedó muy impresionado por su tesis, lo beca para estudiar un posgrado en producción Social de Vivienda en el Centro Interamericano de Vivienda de Bogotá, diciéndole que se iba con un compromiso, una vez regresando del posgrado tendría que trabajar por lo menos 3 años en el nuevo Instituto de Vivienda, fomentar con el director de la Facultad de Arquitectura la enseñanza de vivienda popular y hacer reuniones de intercambio de experiencias sobre vivienda popular en el Colegio de Arquitectos; y es así como comenzó el trabajo dentro de estas instituciones, el cual mantiene hasta la fecha, dentro de la UNAM como profesor de Composición Arquitectónica y profesor de posgrado en Diseño de Edificios para la Salud y en Vivienda. Entre 1959 y 1971 trabajó dentro del IMSS, inició la construcción de la Unidad Independencia, después fue enviado a Houston para aprender sobre el diseño de hospitales. Dentro del IMSS desempeñó los siguientes cargos: Subjefe de Proyectos y Construcciones; Jefe de Conservación; Jefe de Construcción; Coordinador General del Programa IMSS – COPLAMAR; Subdirector General de Obras y Patrimonio Inmobiliario. De 1972 a 1976 fue Jefe de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).Posteriormente fue Subdirector General del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y de la Vivienda Popular (INDECO) y Director General del Centro para el Desarrollo de la Infraestructura en Salud, así como Director General de Obras y Servicios Generales de la UNAM y Subdirector General de Programas del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. En 1999 recibe el Premio “Participación gremial”, por parte del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y el Premio Nacional de Arquitectura. De 2000 a la fecha es asesor de la dirección general del Instituto de Vivienda del DF, y coordinada el Programa de Mejoramiento de Vivienda del CAM-SAM ante el INVI. En el bienio 2000–2002 coordinó la Comisión para la Autoproducción y Mejoramiento de la Vivienda Popular en la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) de 1976 a 1978, Presidente de la federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM).Presidente en la Asociación de Arquitectos de Coyoacán A.C., dependiente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura en el Bienio 2001-2003.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Serapio Pérez Loza

Arq. Serapio Pérez Loza

Presidente 1981 – 1982
/ver Biografía

Arq. Serapio Pérez Loza

Lleva a cabo el XII Congreso Nacional de Arquitectos en la ciudad de Guanajuato el 6 de noviembre de 1980 con la presencia del Lic. José López Portillo, Presidente de la República Mexicana.
Hace entrega de las constancias como Miembros de número de la Federación a todos los colegios que la integran.
Se tiene la visita del Presidente de la UIA
Se integran a la Federación, los Colegios de Arquitectos de Tamaulipas Centro, Colegio de Arquitectos de Salamanca, la Delegación de Ciudad Guzmán Jalisco, El Colegio de Arquitectos de Zihuatanejo, El Colegio Michoacano de Arquitectos y se reincorpora el Colegio de Arquitectos de Saltillo.
En el año de 1981, después de cumplir con los requerimientos que estableció la Secretaria de Educación Pública, la FCARM queda registrada en la Dirección General de Profesiones.

Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco AC

Arq. Enrique Ávila Riquelme

Arq. Enrique Ávila Riquelme

Presidente 1983 – 1984
/ver Biografía

Arq. Enrique Ávila Riquelme

Es Arquitecto egresado por la Escuela Nacional de Arquitectura (UNAM), donde obtuvo mención Honorífica UNAM·y Medalla Manuel Tolsá UNAM. En la docencia fue Titular de Taller de la Escuela Nacional de Arquitectura. UNAM, Titular de la Materia de Administración de Obras UNAM, Maestro Emérito y Titular de Taller de Diseño en la Universidad Anáhuac, Miembro del Claustro de Profesores, en el Instituto Tecnológico de la Construcción CMIC. En la experiencia profesional (Gobierno); fue Director de Obras del Instituto Nacional de la Vivienda, Jefe De Proyectos de la Dir. de Habitación Popular en el DDF, Fundador y Vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Consejero Suplente del INFONAVIT, Gerente de Habitación y Desarrollo Urbano en BANOBRAS, Co-Fundador del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México en el DDF y Gerente de Puertos Marítimos proyecto Escalera Náutica del Mar de Cortés en FONATUR. En experiencia profesional (Privado); fue Fundador de la División Vivienda del Grupo SITUR-SIDEK, Fundador y Director de División SIKASA (Estructuras Metálicas para vivienda), Director de Operaciones de Desarrollos Quintana Roo, en Playa Mujeres Cancún (desarrollo hotelero de 350 ha.) y realizó el estudio económico-financiero para el Grupo GEO de la Ciudad Bicentenario de Zumpango. En la experiencia (Gremial); fue Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, (CAM-SAM) 1980-1982,·Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de Ia República Mexicana (FCARM) 1982-1984, Presidente de la Junta de Honor de la Federación de Colegios de Arquitectos de Ia República Mexicana (FCARM) y Presidente de la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, (CAM-SAM). Es Académico de Número de la Academia Mexicana de Arquitectura, es Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura y Fellow del American Institute of Architects (AIA). Referente a concursos nacionales e internacionales participó como (Ávila, Grinberg & Topelson); en la Sede del Infonavit, Morelia (invitación) 2° lugar, en la Universidad Anáhuac, Viviendas donadas por Sr. Plácido Domingo 1er. lugar·, en el CAPFCE Aula en clima templado (abierto) 1er. Lugar (no construido), en Kodak Mexicana, Centro Infantil (invitación) 1er lugar (construido), en la Biblioteca de Alejandría, Unión Internacional de Arquitectos (abierto UIA), Proyecto de regeneración urbana Nueva Belgrado (abierto UIA), Proyecto para la sede del Gobierno Municipal de Sta. Bárbara Cal. (abierto AIA), Proyectos de Conjuntos Habitacionales Infonavit en Villa Hermosa Tabasco y Cuautitlán y como Jurado de concursos diversos nacionales. Ha publicado el libro de Vivienda para México, El Módulo Social de Vivienda, Espacio Familiar, espacio social.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Fernando Rafael Margain Santos

Arq. Fernando Rafael Margain Santos

Presidente 1985 – 1986
/ver Biografía

Arq. Fernando Rafael Margain Santos

Se ha destacado principalmente en diversos cargos públicos en los que ha participado en la planeación y ejecución de obras públicas en diversos municipios y en el Gobierno del Estado de Nuevo León. En su participación gremial ha logrado la Presidencia del Colegio y Sociedad de Arquitectos del Estado de Nuevo León y la Presidencia Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) y la de ser miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA); así como de la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA), del Consejo Iberoamericano de Arquitectos (CIANA) y Miembro Honorario del Instituto Americano de Arquitectos (AIA).

Colegio de Arquitectos de Nuevo León AC

Arq. José Francisco Reygadas Valdez

Arq. José Francisco Reygadas Valdez

Presidente 1987 – 1988
/ver Biografía

Arq. José Francisco Reygadas Valdez

Nacido en la Ciudad de México. Egresado de la UNAM, tiene estudios de postgrado en Urbanismo, Administración y Planeación Financiera. DRO 1266 DF PDU 0112, Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura y de la Academia Mexicana de Arquitectura. Miembro Vitalicio del Colegio de Arquitectos de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, en donde fue Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) en el periodo 1986-1988, habiendo sido también Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) de1988 a 1992, siendo actualmente el Presidente del Consejo Honorario Vitalicio; ha sido consejero de la Unión internacional de arquitectos (UIA) con sede en París; Profesor fundador de la Academia Internacional de Arquitectura, con sede en Bulgaria, Miembro Honorario de las sociedades y Colegios de Arquitectos de Estados Unidos de Norte América (AIA), Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Bulgaria, Polonia; Panamá́, Bolivia, Chile, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador. Inicia su actividad como Arquitecto y constructor en 1960 en SG Construcciones y como empresario Desde 1964 formando diversas Empresas como Brel Construcciones, VVG Y Asociados, RV 73 Construcciones; Grupo Arquitur, Ensol y Sólido Internacional Inmobiliaria. En el campo de la Arquitectura ha desarrollado su experiencia en la promoción, dirección y construcción de conjuntos de vivienda de interés social y de interés medio, residencias, edificios de oficinas, centros comerciales, escuelas y desarrollos turísticos, hoteles, especialidad en arquitectura penitenciaria diseñando y dirigiendo reclusorios para la SEGOB, destacado profesionalmente como promotor inmobiliario. Ha participado en un sin número de proyectos de los cuales se enumeran algunos de los más relevantes: Plan Maestro Brisas Marques Acapulco Gro; Auditorio y recinto legislativo- Congreso del Edo de Guerrero, en Chilpancingo, Desarrollo Claustros de San Miguel y club Deportivo Hacienda San Miguel Tepotzotlán, Conjunto Residencial Cerritos, Cuernavaca, Plaza Taxco en Taxco Gro.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Jorge Núñez Verdugo

Arq. Jorge Núñez Verdugo

Presidente 1989 – 1990

Colegio de Arquitectos de Mexicali AC

Arq. Lorenzo Aldana Echeverría †

Arq. Lorenzo Aldana Echeverría †

Presidente 1991 – 1992
/ver Biografía

Arq. Lorenzo Aldana Echeverría †

El 19 de septiembre 1990 se realiza el XVII congreso nacional de la federación en el marco de dicho Congreso, toma posesión como Presidente de la FCARM el arquitecto Lorenzo Aldana Echeverría. Así mismo en este congreso se inicia con los primeros acercamientos entre la FCARM con el American Institute of Archtecs, con el propósito de iniciar la colaboración de requisitos del internacional entre las naciones participantes en dicho tratado. El 02 de mayo de 1991 aparece por primera vez la página dedicada a la arquitectura mexicana editada por la FCARM en el Sol de México y el 17 de julio se abren las puertas de la nueva sede de la FCARM en la calle de Luis González Obregón No. 15, en el Centro Histórico de la CDMX, sede otorgada en comandato por parte de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). El 30 de marzo de 1992 tiene lugar la primera reunión trinacional sobre el Tratado de Libre Comercio en los servicios de arquitectura en la Ciudad de Hermosillo, Sonora en la que por parte de México participa la FCARM.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Cesar Xavier Flores Garza

Arq. Cesar Xavier Flores Garza

Presidente 1993 – 1994

Colegio de Arquitectos de Nuevo León AC

Arq. Mauricio Rivero Borrell Donath †

Arq. Mauricio Rivero Borrell Donath †

Presidente 1995 – 1996
/ver Biografía

Arq. Mauricio Rivero Borrell Donath †

Egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura, actualmente Facultad de Arquitectura de la UNAM, fue Socio y Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM, también Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) y de la Federación Panamericana de la Asociación de Arquitectos, así como Vicepresidente de la Unión Internacional de Arquitectos, durante 6 años. Al terminar su carrera se fue a Italia, donde se especializó en Diseño Urbano, y a su regreso a México realizó su primer proyecto de forma independiente. Durante más de 10 años realizó proyectos de unidades de medicina familiar, ampliaciones y remodelaciones para el Seguro Social, lo que le abrió un campo de trabajo muy grande hasta que finalmente se convirtió en subdirector General del IMSS, donde estuvo a cargo de la construcción, mantenimiento, supervisión, equipamiento, de las nuevas clínicas. Realizó un proyecto en la Ciudad de Mérida, brindándole la oportunidad de hacer otros desarrollos como Residencial Xcanatún, Sport Center Mérida y la remodelación de la Feria Yucatán Xmatkuil.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Angelina Muñoz Fernández

Arq. Angelina Muñoz Fernández

Presidente 1997 – 1998
/ver Biografía

Arq. Angelina Muñoz Fernández

En Noviembre de 1996, tiene lugar el XXI Congreso Nacional en la Ciudad de México en donde toma posesión como nueva presidenta y en esas fechas tiene lugar la IV Bienal de Arquitectura Mexicana.
En ese mismo año se lleva a cabo visitas mutuas a escuelas de arquitectura por parte de los participantes del Comité Redactor Trinacional reconociéndose así el nivel y calidad de la educación de la arquitectura.
En 1998 tiene lugar la V Bienal de Arquitectura Mexicana.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo AC

Arq. Ricardo Fajardo Ambia

Arq. Ricardo Fajardo Ambia

Presidente 1999 – 2000

Colegio de Arquitectos de Morelos AC

Arq. Manuel Barclay Galindo †

Arq. Manuel Barclay Galindo †

Presidente 2001 – 2002
/ver Biografía

Arq. Manuel Barclay Galindo †

Es Arquitecto por la Universidad Veracruzana, Diplomado en Planeación Regional y Urbana en Programa ILPES-ONU (1976), Maestro en Ciencias por la Universidad de Londres en Planeación de Desarrollo Urbano 1981-1982, profesor huésped del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y profesor del seminario de Planificación Urbana de la Escuela Mexicana de Arquitectura, en la Universidad la Salle en la Ciudad de México. Se ha desempeñado como Director de Planes Estatales y Municipales de Desarrollo Urbano (Secretaría de la Presidencia) (1976), Subdirector General de Economía del Desarrollo Urbano, (SAHOP) 1978-1982, Subdelegado de Desarrollo Urbano, Vivienda, Obras y servicios (Delegación Miguel Hidalgo, D.D.F.) 1989-1990, Gerente de Supervisión y Control de Obras (C.A.P.C.E.) 1990-1992, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM) 1998-2000, Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) 2000-2002, Director General Adjunto de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Municipio de Huixquilucan, Edo. de México 2003-2004, Director General de Ordenamiento Urbano y Regional del Estado de Veracruz, (DGOUR) 2006 y actualmente como Gerente General del Instituto Veracruzano de la Vivienda.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Fernando Mora Mora

Arq. Fernando Mora Mora

Presidente 2002 – 2004

Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco AC

Arq. José Manuel Reachi Mora

Arq. José Manuel Reachi Mora

Presidente 2005 – 2006
/ver Biografía

Arq. José Manuel Reachi Mora

En el Congreso XXV y la LXXVI Asamblea Nacional realizados en la ciudad de Acapulco Guerrero, fue electo como presidente del CEN. En esta asamblea se toma la decisión de continuar con la oficina alterna en la ciudad de Guadalajara Jalisco, así como conservar la sede en la Ciudad de México.
En el XXII Congreso Mundial de la UIA, la Delegación Mexicana presentó el documento Recomendaciones para desarrollar policías públicas hacia una Accesibilidad Universal, mismo que fue adoptado como documento oficial de la UIA, se presentó además la exposición Centro Cultural Jalisco; así mismo fueron premiados con la Mención de Honor del Concurso Celebración de las Ciudades el grupo de estudiantes mexicanos autores del proyecto Malecón Costero de La Paz Baja California.

Colegio de Arquitectos de Morelos AC

Arq. Iván de la Cruz Cervantes Erosa

Arq. Iván de la Cruz Cervantes Erosa

Presidente 2007 – 2008
/ver Biografía

Arq. Iván de la Cruz Cervantes Erosa

En Noviembre del 2006 la LXXX Asamblea Nacional de la FCARM se celebra en Jalapa, Veracruz donde toma protesta.
Se celebra la Primer Asamblea General en Torreón, Coahuila, firmando un convenio de colaboración con CONAVI e IPN. Así mismo firma convenio con el INIFED y la Asociación Nacional de Institutos de Planeación.
En el 2008 se lleva a cabo la Reunión Trinacional en la Ciudad de Guanajuato, Gto.
Durante ese mismo año, tiene una participación en la Cámara de Senadores exponiendo sobre vivienda.
Se Realiza la protocolización del Estatuto de la FCARM y los primeros Aranceles.
Inicia por primera vez el Secretariado APEC y la Certificación CONARC.

Colegio de Arquitectos de Celaya AC

Arq. Lizandro de la Garza Villarreal

Arq. Lizandro de la Garza Villarreal

Presidente 2009 – 2010
/ver Biografía

Arq. Lizandro de la Garza Villarreal

En Abril del 2009 se lleva a cabo la Reunión del Consejo de Arquitectos de Europa en Helsinki.
Se realiza la LXXXV Asamblea Nacional de la FCARM en la ciudad de Monterrey, Nuevo León en donde se celebra la Primer Bienal de Arquitectura Estudiantil.
Se realiza el Congreso Internacional de Arquitectura LXXXVI Asamblea Nacional en la ciudad de Puebla, Puebla.
Lleva a cabo reuniones en el Congreso del estado de Aguascalientes, así como una visita a Los Pinos para una reunión con el Presidente de la República y los arquitectos federados.
Asiste al Festival de Arquitectura RAIC en Montreal Canadá, al Congreso Colombiano de Arquitectura en Medellín, Colombia y a la Convención de San Francisco AIA.

Colegio de Arquitectos de Nuevo León AC

Arq. Adrián Alfonso Palafox García

Arq. Adrián Alfonso Palafox García

Presidente 2011 – 2012
/ver Biografía

Arq. Adrián Alfonso Palafox García

Fue director de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de México, expresidente del Colegio de Arquitectos del Estado de México, miembro de la Asociación Mexicana de Urbanistas, ex regidor del H. Ayuntamiento de Toluca, por mencionar algunos de los cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria profesional.
Desarrolla el proyecto editorial D1012, una revista que representaba a los arquitectos de todo el país y un libro con el tema: Arquitectura Milenaria y Desarrollo Extremo.
En su periodo se realizan 4 Asambleas Nacionales en las ciudades de Tabasco, Guadalajara, en donde al mismo tiempo se realiza una reunión Trinacional y crean la Carta de Guadalajara un manifiesto en pro de la ciudad. También se realizan en Durango y en Guanajuato las asambleas posteriores en donde se genera lazos importantes entre el gobierno y la FCARM.

Colegio de Arquitectos del Estado de México AC

Arq. Guillermo Marrufo Ruíz

Arq. Guillermo Marrufo Ruíz

Presidente 2013 – 2014
/ver Biografía

Arq. Guillermo Marrufo Ruíz

En el 2013 participa en las aportaciones de propuestas de mejoras al primer documento de trabajo de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley General de Asentamientos Humanos.
En el 2014 lleva a cabo la Asamblea Nacional en Córdova Veracruz en donde defiende la figura de los arquitectos y su relevancia en el país ante los medios de comunicación.
Realiza en Chiapas el 96 Asamblea Nacional y el 50 aniversario de la FCARM, la firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo ante los arquitectos certificados y la Premiación de la 13a Bienal de Arquitectura Mexicana teniendo la participación el gobierno del Estado de Chiapas.
En el 2013 asiste junto con los presidentes de los colegios federados al Seminario del Grupo Urbano de Medellín Colombia con el diplomado: Planeación Urbana y Cultura Ciudadana.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo AC

Arq. Isabel del Carmen Espinosa Segura

Arq. Isabel del Carmen Espinosa Segura

Presidente 2015 – 2016

Colegio de Arquitectos del Carmen AC

Arq. José Luis Cortés Delgado

Arq. José Luis Cortés Delgado

Presidente 2017 – 2018
/ver Biografía

Arq. José Luis Cortés Delgado

EXPERIENCIA ACADÉMICA
El arquitecto José Luis Cortés Delgado, nacido en la Ciudad de Monterrey, egresado de la Carrera de Arquitectura (1965-1970) por el Tecnológico de Monterrey, posee una Maestría en Planeación Urbana y Regional (1970-1972) por la Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca, otra en Estudios Avanzados de Arquitectura, Diseño de Asentamientos Urbanos y Vivienda (1972-1974) por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Ex Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (2017-2018), en donde también ha ocupado el cargo en la Coordinación de Relaciones Internacionales en varios períodos a lo largo de 4 décadas.
Fue Director de Educación Continua en la Universidad Iberoamericana (2009-2015), en donde también ocupó el cargo de Director del Departamento de Arquitectura y la Maestría en Proyectos Urbanos (2002-2009).
En la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco, fue Coordinador de la Carrera de Planeación Territorial (1990-1996) y Maestro de Urbanismo por 27 años (1975-2002).
Ha sido Maestro invitado en diversas Universidades extranjeras, en países como Suecia, India y Japón entre otros.
La Fundación Japón le ha honrado con la invitación en dos ocasiones a visitar Japón (1994) y a ser maestro en la Universidad Nihon (1997) y ha sido invitado en múltiples ocasiones a participar en diversos seminarios en relación a temas sobre las Megalópolis y problemas de Desarrollo Urbano y Arquitectura.
En el ámbito gubernamental destacó como Coordinador Técnico de la Especialización de Gobierno y Administración Metropolitana y Regional en el Instituto Nacional de Administración Pública, a lo largo de 10 años.
ACTIVIDADES GREMIALES
Su activa participación en el ámbito gremial queda demostrada en el siguiente detalle de cargos y nombramientos ejercidos:
▪ Miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México desde 1977, en donde ha fungido como Presidente (2014-2016) Secretario General, Vicepresidente y Miembro de la Junta de Honor
▪ Miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (2017-2020), y en diversas ocasiones, llegando a ser Vicepresidente en el periodo 2002 – 2005.
▪ Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana AC (2017-2018)
▪ Presidente de la Union Internacional de Arquitectos (2021-2023)
▪ Organizador de múltiples Concursos de Arquitectura y Presidente del jurado en muchos de ellos.
ALGUNAS PUBLICACIONES
Entre sus publicaciones más destacadas, se encuentran:
▪ Tipología de Vivienda en la Ciudad de México. Editorial Diana.
▪ Mínimos de Bienestar en Vivienda a Nivel Nacional. Editorial Coplamar.
▪ Corpus Urbanístico de la Ciudad de México, Oaxaca y Puebla. UAM-Embajada de España.
DISTINCIONES
El gobierno de España le otorgo la Condecoración como Caballero de la Reina Isabel por las Investigaciones Realizadas en los archivos Españoles, sobre todos los planos, códices y mapas de Ciudades Mexicanas que se encuentran en más de 10 repositorios.
El gobierno Japonés le otorgo la Condecoración de la Orden del Sol Naciente, en grado de Rayos de Oro con Collar de Listón, en reconocimiento a sus sobresalientes contribuciones.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• En su vasta experiencia profesional, el arquitecto José Luis Cortés Delgado ha elaborado Planes de Desarrollo Urbano en varias Ciudades.
• Desarrolló Proyectos de Renovación de Centros Históricos.
• Diseñó Planes Maestros para Parques Nacionales, así como la coordinación de diversos Proyectos Urbanos para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
• Finalmente, cabe destacar que el arquitecto José Luis Cortés Delgado, también ha sido miembro de diversos Consejos, tales como el Consejo Rector del Bosque de Chapultepec, Fundación Xóchitla, Consejo de Publicidad de la Ciudad de México y ha sido Miembro del Consejo de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México en diversos periodos.

Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México AC

Arq. Aldo Paul Ortega Molina

Arq. Aldo Paul Ortega Molina

Presidente 2019 – 2020
/ver Biografía

Arq. Aldo Paul Ortega Molina

Nació en Torreón, Coahuila, México el día 10 de Julio de 1972.
Arquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Experiencia de trabajo:
Ha realizado proyectos y construcción de diversas obras privadas en la región de la Comarca Lagunera y región Noreste del país.
Actividad preponderante: diseño de edificación en viviendas residenciales, obras comerciales, administración y supervisión.

 Socio fundador de la empresa APO Construcciones S.A. de C.V. siendo el Director General y representante legal de la empresa.
 Catedrático en la Universidad Autónoma de la Laguna UAL.
 Presidente del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera AC (CACLAC) (2010-2011)
 Vicepresidente regional: Región IV de la FCARM (2013-2015)
 Director General de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en el Municipio de Gómez Palacio, Dgo. (2013-2016)
 Consejero Junta de honor y Justicia FCARM (2016-2017)
 Coordinador de la Asociación de Colegios de Arquitectos del Estado de Coahuila (2017-2018)
 Presidente de la Federación de Colegio de Arquitectos de la República Mexicana. (2019-2020)

Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera AC

Arq. Marco Antonio Vergara Vázquez

Arq. Marco Antonio Vergara Vázquez

Presidente 2021 – 2022
/ver Biografía

Arq. Marco Antonio Vergara Vázquez

Marco Antonio Vergara Vázquez nace en la ciudad de Reynosa en el año de 1975. Comenzó su carrera estudiando Arquitectura y la Maestría en Ciencias de la Planificación de Asentamientos Humanos en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con intercambios académicos en la Universidad de Nebraska en Lincoln y la Universidad de Waterloo.
Desde el año 2000 trabajó en diferentes empresas y despachos de arquitectura hasta que en el año 2006 constituye su primera empresa constructora y da inicio a su etapa actual de profesionista independiente.
Desde su época estudiantil demostró su interés en la participación al ser Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Arquitectura AC actual CONEA México (1999), Coordinador Latinoamericano de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (2000) y representó a su universidad en varias reuniones de la ASINEA (LVII, 63, LX y LXIV). Desde entonces ha ocupado el cargo de Presidente del Colegio de Arquitectos de Reynosa AC (2011-2013). Fue Consejero de la Junta de Honor de la FCARM (2013 – 2015); Secretario General FCARM (2019 – 2020) y Presidente del Comité Ejecutivo de la FCARM (2021-2022) Actualmente dirige el Comité de Expresidentes Nacionales de la FCARM (2023-2024)
Durante su gestión
Se celebran las 109 Asamblea Nacional en la ciudad de Campeche, Campeche. La 110 Asamblea Nacional en Villahermosa, Tabasco. La 111 Asamblea Nacional en Celaya, Guanajuato y la 112 Asamblea Nacional en la Ciudad de México.
Se modifica el Estatuto para permitir las Asambleas a distancia y crear la Secretaría de Bienales, Competiciones, Premios y Reconocimientos las Comisiones Estatutarias La Comision Nacional de Arquitectas, la Comision Nacional de Jóvenes Arquitectos, la Comisión del Arancel Nacional, Comisión Nacional de Accesibilidad Universal, Comisión Nacional de Patrimonio Arquitectónico y Comisión Nacional de Arquitectura de Emergencia entre otras modificaciones importantes.
En conjunto con otras organizaciones como la Academia Nacional de Arquitectura, la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura, la Sociedad de Arquitectos Especializados en la Salud, el Colegio de Urbanistas de México, la Asociación Mexicana de Urbanistas y todos los colegios que forman nuestra federación, se aprobó el Manifiesto Prospectiva del Hábitat Post Pandemia – Reiniciar el Hábitat.
Como presidente de la Sección Nacional Mexicana de la UIA, postula al Arq. José Luis Cortes Delgado como candidato a la Presidencia de la UIA y al Arq. David Ignacio Rojas Escarrega como candidato a Consejero de la UIA mismos que fueron electos durante la Asamblea General de la UIA celebrada por primera vez en la historia a distancia en julio del 2021, teniendo como sede la Ciudad de Río de Janeiro, forman parte de la delegación el Arq. Luis Enrique López Cardiel, Arq. Úrsula Ruíz Segura y Arq. Hermilo Bedrán Ruíz.
En un hecho histórico, la Secretaria General de la UIA, la Pei Ing Tan otorga nombramientos a Arq. Benjamín Ortiz González y Arq. Carlos Daigoro Fonce Segura – UIA Work Programme on ‘Architecture For All’. Arq. Briseyda Reséndiz Márquez y Arq. Luis Enrique López Cardiel – UIA Work Programme on ‘Public Health’. Arq. María Iliana Briseño Ramírez – UIA Work Programme on ‘Heritage and Cultural Identity’. Arq. Marianna Cortés Zayas – UIA Work Programme on ‘Architecture, Cities and Territories’. Arq. Mariana Flores García – UIA Work Programme on ‘Social Habitat’. Arq. Verónica Zambrano Morales – UIA Work Programme on ‘Architecture And Children’ como miembros de esos grupos de trabajo.
Asiste en suplencia del Arq. David Ignacio Rojas Escarrega a la reunión del Consejo de la UIA en diciembre del 2021 en Madrid, España.
Asiste encabezando la delegación Mexicana a la Asamblea Extraordinaria de la UIA en Mayo del 2022 celebrada en Madrid, España. Forman parte de la delegación la Arq. Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Arq. Honorato Carrasco Mharr y la Arq. Mariana Flores García.
Fuimos sede de la Reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y del Consejo de la UIA Región III en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, primera reunión presencial después de dos años de pandemia. Asistieron los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, el Salvador, Estados Unidos, Guadalupe, Martinica y México.
En octubre 2021 participa en la Novena Reunión del Concejo Central del Arquitecto APEC (AACCM 9 ) del cual la Economía Mexicana forma parte a través del Comité Mexicano de Monitoreo del Arquitecto APEC – Asia-Pacific Economic Cooperation.
Recibe la Medalla Presidencial del Royal Architectural Institute of Canada en el 2021 y la Medalla Presidencial del The American Institute of Architects en el 2022.
Asiste a la reunión del Consejo Trinacional para la Práctica de la Arquitectura en Los Ángeles en Abril del 2022.
Se firma una carta de intención para un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo con el Consejo de Arquitectos de Europa en Chicago, Ilinois y con el Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil en Brasilia, Brasil en 2022.
Se obtiene la marca registrada Arquitékne, se recupera el registro de editor ante el INDAUTOR y se obtienen los ISBN para el Manifiesto y para el Libro de la XVII BNAMX, inactivo desde 12 años atrás, se obtiene el Registro Patronal ante el IMSS.
En Conjunto con la FMCIC, CMIC, AIAM y la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados se celebra la Semana Nacional de Infraestructura Transformadora.
Se instituye el Galardón Arquitectas FCARM, el primer Youth Jamboree, la imagen institucional de la Bienal y la primer Competición de Arquitectura sobre Vivienda Asequible.

Colegio de Arquitectos de Reynosa AC

x