
Diálogo 2 de marzo – Por zoom
Dr. Teresa Táboas Veleiro
Dr. Teresa Táboas Veleiro
Estudios de Arquitectura en la Universidad Anahúac de CDMX, titulo de
Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña / Galicia-España ) con la Tésis Doctoral dirigida por el Arquitecto D.César Portela Fernández Jardón, titulada “ El Color en Arquitectura “ dedicada al Arquitecto Luis Barragán por la amistad que tuvo con este en sus años de estudios de Arquitectura en la Ciudad de México. Tésis en la que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente ” Cum Laude “ con un tribunal compuesto por los siguientes arquitectos:
Félix Candela
Juan Navarro Baldeweg
Manuel de las Casas
Manolo Gallego
Xosé Bar Boo
Colaboró durante 6 años en el Estudio del Arquitecto Cesar Portela Fernández-Jardón (Premio Nacional de Arquitectura de España ).
2 años trabajando como Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Marín (Galicia- España ).
Desde el año 1.990 en que funda Teresa Táboas Estudio de Arquitectura S.L. desarrolló numerosos proyectos de Edificación y Urbanismo.
Presidenta de la Delegación en Pontevedra del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
Elegida el 15 de Mayo de 2.003 Decana-Presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo.
Vicepresidenta del Instituto Tecnológico de Galicia.
Consejera Titular del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España siendo la segunda mujer en ocupar este cargo desde el año 1931 en el que se funda tan prestigiosa Institución.
Miembro de la Comisión de Vivienda del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Nombrada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España en el año 2003 representante en el Consejo de Arquitectos de Europa con sede en Bruselas miembro de las siguientes comisiones: Urban Issues y Enviorment and Sustenaible Architecture.
Codirige desde Abril del 2005 el trabajo Social Housing encargo hecho por el grupo de trabajo de Urbanismo del Consejo de Arquitectos de Europa sobre la realidad de la vivienda pública en la Unión Europea.
Elegida asambleísta por España siendo uno de los 7 miembros que participó en el mes de Julio del año 2.005 en la Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos que tuvo lugar en Estambul.
Desde Agosto del 2005 hasta Abril de 2009 ocupó el cargo en el Gobierno Gallego de Consejera de Vivienda e Solo de la Xunta de Galicia.
Medalla de Oro de la Universidad Anáhuac en 2006 por su trayectoria profesional.
En Abril de 2006 fue nombrada en la Asamblea General del Consejo de Arquitectos de Europa, con Sede en Bruselas, Presidenta de la Comisión de Vivienda.
Marzo 2009 es elegida Diputada del Parlamento de Galicia.
Libros publicados
El color en la Arquitectura 1991 Edición do Castro.
Emigración e Arquitectura 1999 Diputación Provincial de Pontevedra.
Jamilpa 2003 Editorial Espacio.
Emigración e Arquitectura “ Os Brasileiros “ 2004 Alais Edicións.
Colabora habitualmente con sus artículos en revistas especializadas y prensa.
Concursos
1º Premio concurso para 27 de V.P.O en Pereiro de Aguiar (Ourense).
1º Premio concurso para Centro Comercial en Pereiro de Aguiar (Ourense).
2º Premio Guardería en Pereiro de Aguiar (Ourense).
1º Premio concurso para la ampliación del parque del Liceo Casino de Pontevedra.
2º Premio concurso para la Biblioteca de Ciencias Sociais del Campus de Santiago de Compostela.
1º Premio Centro de Acuicultura en la Illa de Arousa (Pontevedra).
1º Premio concurso para la reforma de la Plaza de Barcelos (Pontevedra).
Invitada como Jurado en numerosos concursos de Arquitectura, entre otros cabe destacar el haber sido miembro del Jurado que otorga el Premio Nacional de Arquitectura en España en su convocatoria del año 2003.
Ponencias
Ha impartido conferencias en diversas Instituciones y Universidades, entre la que cabe destacar:
Seminario sobre Arquitectura Iberoamericana celebrado en Sevilla, organizado por la Junta de Andalucía – Dirección General de Arquitectura y vivienda, con una ponencia sobre el Color en la Arquitectura de América Latina.
Instituto Tecnológico de Galicia, Seminario sobre “El color en la Arquitectura”
Escuela de Arquitectura de San Sebastián “La Arquitectura de Luis Barragán”
Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac (México)
VI Congreso Mundial del Color organizado por la Sociedad Mundial del Color integrada por científicos dedicados al estudio del mismo, con una ponencia titulada “The Colour in Architecture”.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo 1999: Bordes de Cascos Históricos.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2002: Territorio y Naturaleza
Foro de Urbanismo para un Desarrollo más sostenible Sevilla 2004 con una ponencia titulada “Pobreza urbana y sostenibilidad”.
Foro Arca II, Arquitectura y Calidad de vida. Edificación y Sostenibilidad. Un compromiso posible. Círculo de Bellas Artes de Madrid 2004
Seminario sobre Renovación Urbana, Poznan (Polonia) 2004.
3er Foro de Urbanismo para un desarrollo más sostenible. Zaragoza 2006. Ponencia: El derecho a una vivienda.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo Pontevedra 2.006 La Arquitectura como función, como representación y como cultura. Ponencia: Identidad y Territorio.
ETSA de Madrid, Jornadas Internacionales de Arquitectura y Urbanismo desde la perspectiva de las arquitectas. Ponencia: La función pública: incidencia en los procesos de cambio.
XXIII Congreso Internacional de Arquitectura da UIA Turín 2008. Ponente en Spanish Architecture 2008.
IV Congreso de Arquitectos de España, Valencia 2009.
2018 nombrada miembro honorífico de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
Elegida en Julio de 2021 miembro del Consejo de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos)
Presidente del Jurado de la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana
Diálogos 10 y 11 de Marzo – Presencial
Dra. Arq. Claudia Rueda Velázquez
Dra. Arq. Claudia Rueda Velázquez
Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona, España. Es profesora e investigadora de tiempo completo del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (UdG). Su trabajo de investigación se ha centrado en la teoría y práctica del proyecto arquitectónico moderno en México, y los tránsitos entre América Latina y el Mediterráneo, área de la que tiene una vasta producción académica. Pertenece al Sistema
Nacional de Investigadores (SNI II) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Posee el reconocimiento Profesor Perfil Deseable PROMEP-SEP y es miembro del capítulo mexicano de DOCOMOMO. Miembro de la Academia Nacional de Arquitectura capítulo Guadalajajara. De forma paralela al trabajo docente ejerce la práctica profesional en México y Barcelona.
Dr. Alessandra Cireddu
Dr. Alessandra Cireddu
Egresada con Mención de Excelencia de la carrera de Ingeniería/Arquitectura de la Universidad de Cagliari (Italia, 2004). Master Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI por la UPC (España, 2010) con la tesis “Reflexiones Nómadas sobre el Habitar”, una investigación sobre movilidad, cambios sociales y nuevas maneras de habitar. En 2017 obtiene el grado de doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la UdG con la tesis «Urbanizaciones residenciales cerradas y habitar: análisis de las dinámicas cotidianas en la Zona Real, AMG»
Co-fundadora con el Arq. Carlos Hernández del despacho EMA, profesora investigadora y directora del programa de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, Guadalajara
Su campo de interés apunta a los aspectos sociales del urbanismo y la arquitectura, enfocándose en las transformaciones de la ciudad a través del proyecto de vivienda, la expansión difusa de la ciudad, la perspectiva de genero.
M. Arq. Liliane Irene Ponce Gutiérrez AE-ANA
M. Arq. Liliane Irene Ponce Gutiérrez AE-ANA
M. Arq. Lilliane Ponce AE-ANA
Arquitecta por el ITESO 1984
Maestra en Educación y Gestión del Conocimiento ITESO 2017
Académica Emérita de la Academia Nacional de Arquitectura
Vice Presidente Nacional y presidente del Capítulo Guadalajara de la Academia Nacional de Arquitectura.
Ex directora de ESARQ.
Ha sido miembro del consejo Ciudadano Metropolitano y Coordinadora ejecutiva de antes CEDU (Consejo Estatal de Desarrollo Urbano)
Miembro del Consejo Académico del programa Guadalajara Ciudad tranquila

Eugenia González Gómez
Eugenia González Gómez
Eugenia es fundadora y Directora General de Círculo Cuadrado y para ella las personas son lo más importante. Disfruta capitalizando los más de 31 años de experiencia que tiene en el medio y coordinando la información de sus clientes con los que trabaja
#HaciendoEquipo. Su pasión es promover el diseño de México y el mundo para lo que participa activamente con muchos medios y eventos especializados. Junto con su socio dirige la plataforma de comunicación, podio, una publicación electrónica especializada en la promoción y difusión de lo más destacado de arquitectura, interiorismo y diseño de México y el mundo. Su interés por la promoción del diseño les ha dado, a ambos socios, importantes oportunidades como ser socios de Habitat Expo dando forma y coordinando: Tendencias Hábitat, el coloquio: el negocio del interiorismo y PRISMA. Son miembros del jurado del premio de diseño Promesas México. Desde el 2018 son parte del comité organizador de Obra Blanca Expo la exposición de acabados para la construcción más importante del país.
MDU Rosalba González Loyde
MDU Rosalba González Loyde
Estudiante de Doctorado en Sociología, UAM Azcapotzalco, en la línea de Sociedad y Territorio; Maestra en Desarrollo Urbano por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Comunicación por la UNAM. Además, cuenta con diversos diplomados en temas urbanos, entre los que destacan el Diplomado en Estudios Socio-Jurídicos del Suelo Urbano de Lincoln Institute y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Diplomado en Intervenciones Urbanas Integrales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y CoRe. Sus líneas de especialización son de participación ciudadana, suelo y vivienda, de este último con especial énfasis en la vivienda en alquiler en la Ciudad de México. Durante los últimos años trabajó como consultora en la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano en CDMX y Edomex y ha participado en foros y talleres como especialista en temas de vivienda, participación ciudadana y perspectiva de género. También es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y columnista de la revista de arquitectura Arquine.
MDU Arq. María Isabel Velázquez Celerio
MDU Arq. María Isabel Velázquez Celerio
Arquitecta y Maestra en Diseño Urbano. Directora de Parques de México, Tiene 10 años de experiencia desarrollando proyectos de espacio público en México, trabajando en colaboración con gobierno y comunidades. Catedrática de nivel posgrado desde el 2018. Ha participado en la elaboración de estudios y planes municipales, en proyectos de ciudad y movilidad urbana sustentable, infraestructura verde y parques urbanos; es parte de la primera generación de jueces mexicanos certificados por el Green Flag Award.
Ubicación Diálogo 10 y 11 de Marzo

Casa Cristo
Pedro Moreno #1612,
Col. Americana Lafayette,
Guadalajara, Jalisco C.P. 44160
Diálogo 16 de marzo – Por Facebook Live @FCARM.Nacional
A través de la plataforma zoom, el día 16 de marzo a las 19:00hrs tiempo del centro de México contaremos con la participación de la Arq. Pamela Mendieta Molina y quien nos compartirá su Voz por la Ciudad y el Espacio Público.
Pamela Mendieta Molina
Pamela Mendieta Molina
Cuenta con 23 años de experiencia en temas de arquitectura, desarrollo urbano, movilidad sostenible, buenas prácticas ambientales, participación ciudadana y gestión pública.
- Es Arquitecta por la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- Máster en Diseño de Espacios Urbanos, Arquitectónicos y Movilidad por la Escuela de Diseño de Barcelona ESDesign.
- Máster en Gestión Pública por la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- Especializada en diseño ambiental – Centro de Permacultura del PRI de Australia.
- Especializada en diseño accesible: accesibilidad universal y urbana por Instituto de Accesibilidad de Lima IDA.
- Especializada en Planificación Regional y Desarrollo Urbano, en Seúl Corea por el Korea Research Institute for Human Settlements (KRIHS).
- Especializada en Eficiencia Energética y Confort Adaptativo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el proyecto CEELA de la Cooperación Suiza COSUDE
- Fue miembro del Directorio Colegio de Arquitectos de Pichincha CAE-P 2019-2021.
- Fue miembro del Jurado del Concurso Corredor Metropolitano de Quito.
- Miembro del Cabildo Cívico de Quito (CaCQ)
- Miembro de la RED de Liderazgo en Edificación Sostenible de América Latina CLESAL, liderado por el proyecto CEELA, COSUDE Suiza
- Coautora del Libro VOCES PARA QUITO 2016 con el artículo ACTIVISMO y CIUDAD
- Coautora del Libro “Administración pública del Ecuador. ¿Dónde estamos? ¿Tenemos una agenda?” 2022, con el artículo “Derecho a la Ciudad, una reflexión necesaria para un futuro sostenible”.
Ejerció la profesión en Estados Unidos por 10 años en Naples, Florida, como miembro internacional de la AIA American Institute of Architects.
Actual Subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador.
Phd Omayra Rivera Crespo
Phd Omayra Rivera Crespo
Doctorado en Arquitectura
Excelente Cum Laude
Beca FI (Formación de Investigadores) de la
Generalitat de Catalunya
Tesis: Procesos de Participación: proyectar, construir y habitar la vivienda contemporánea
Director: Dr. Arq. Leandro Madrazo
Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle
Universidad Ramón Llull, 2011
Curso: Arquitectura Efímera –
Escenificación Expositiva
Escuela Massana, 2004
Posgrados en Arte, Arquitectura y Espacio Efímero
Escuela Técnica Superior de Arquitectura,
Universidad Politécnica de Cataluña, 2003
Maestría en Arquitectura
Tesis: Re-inhabiting “Nuestro Teatro”:
Memory as a Link Between Opposites
Asesor: Arq. Michael Rotondi
Escuela de Arquitectura,
Arizona State University, 2000
Bachillerato en Arquitectura (Diseño Ambiental)
Cum Laude
Escuela de Arquitectura,
Universidad de Puerto Rico, 1997
Diálogo 24 de marzo – Por Facebook Live @FCARM.Nacional
A través de la plataforma zoom, el día 24 de marzo a las 19:00hrs tiempo del centro de México contaremos con la participación de la Arq. María Mercedes Espasandín y Arq. Beatriz Buccicardi Kretschmer quienes nos compartirán sus Voces por la Ciudad y el Espacio Público.
Arq. María Mercedes Espasandín
Arq. Beatriz Buccicardi Kretschmer
Arq. Beatriz Buccicardi Kretschmer
Arquitecta de la Universidad de Chile.
Tiene estudios en Desarrollo Urbano, urbanismo e Instrumentos de Planificación dictados por CEPAL, MINVU y otros organismos. Capacitaciones en Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente, Patrimonio, Indígenas (Convenio 169), Arquitectura Verde, Sustentabilidad, Accesibilidad Universal, Cambio Climático, Participación Ciudadana.
Trabajó en la oficina Cristián Fernández Arquitectos y la oficina Gubbins-Labbé Arquitectos; y también en el sector público como Directora de Obras de la Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea.
Fue arquitecta del Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajando en la Coordinación de Concesiones (CCOP), desde la Secretaría del Medioambiente y Territorio.
Ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Central de Chile (UCEN).
En el Colegio de Arquitectos de Chile ha participado activamente en el Comité de Cultura, en el Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos, en el Comité de Arquitectos de Servicios Públicos, en el Comité de Revisores Independientes, en el Comité de Género y el Comité de Acción Gremial. Fue Vicepresidenta del Consejo de Órganos Asesores del Colegio de Arquitectos de Chile.
En 2018 obtuvo el Premio Alberto Risopatrón, entregado al arquitecto o arquitecta colegiada que se haya distinguido por su labor gremial en el Colegio de Arquitectos de Chile.